martes, 31 de marzo de 2020

Día 03(27-07-2019): Pepieux-Capestang....52KM

Buenos días. Las 7:30 de la mañana y ya tengo recogido mi campamento. Salgo del camping y la misma población de Pepieux , me encuentro la boulangerie abierta, así que a desayunar: un café y una raqueta con pasas deliciosa. El día ha amanecido nublado , incluso más que ayer y las previsiones meteorológicas son de lluvia. La temperatura para pedalear va a ser la ideal , pero la lluvia puede complicar un poco los caminos, ya que al ser de tierra, pueden embarrarse y dificultar la marcha. Eso no va a impedir que haga la etapa y que viva , seguro, otro día de máximo disfrute.
Dejo a tras las montañas y retorno de nuevo a los viñedos que inundan el paisaje en esta zona. Contacto de nuevo con el Canal du Midi al llegar a Homps y me acerco a las oficinas de la empresa "Le Boat" , para pedir información sobre el alquiler de los barcos , porque ya me está rondando por la cabeza, organizar unas vacaciones fluviales con la familia y amigos. Como madrugo tanto las oficinas están cerradas , así que lo único que consigo es hablar con uno de los empleados que encuentro , acondicionando uno de los barcos Mas que los detalles sobre precios , que están en la web y que se pueden solicitar por e-mail, una vez definas las fechas en las que lo podríamos hacer, me interesa recoger información sobre los tramos del Canal que pueden estar más interesantes para navegar.
Tras la productiva charla , saco la conclusión de que cualquier tramo del Canal tiene su interés, pero trataré de investigar un poco más , según me vaya encontrado más gente, que me pueda informar. Lo que si me ha trasladado el trabajador de Le Boat es que los barcos están super equipados y que su capacidad máxima ronda las 10 personas. Retomo la marcha y vuelvo a disfrutar de las esclusas: en la imagen superior una esclusa doble y en la parte inferior se puede apreciar lo que comentaba en algún capitulo anterior: los barcos de particulares, según sea su configuración, tienen que desmontar el mástil, ya que no les permitiría pasar bajo los pequeños puentes que salpican el recorrido.
El recorrido transcurre por sendas , con diferentes opciones , según se quiera uno complicar el recorrido: si no se quiere ir por tierra ,siempre a una pequeña carretera local, muy próxima, pero tiene el inconveniente , que en muchos tramos, dejaríamos de ver el Canal. Los caminos de tierra también tienen su doble variante, ya que casi siempre, hay un camino mas ancho y ligeramente sobre elevado , sobre el nivel del agua o la senda estrecha, justo al lado del agua: es un poco más dificultosa, porque suele tener más maleza y raíces en el firme, pero , sino se pone peor, he optado por esta última opción. Todo depende de la experiencia que uno tenga acumulado, lo importante es adecuar el camino a tu nivel , para disfrutarlo.
LLevo una hora pedaleando y me voy a detener en este punto, debido a su peculiaridad y a su interés. Se trata del primer puente construido sobre el propio curso del canal. Data del año 1676 y fué el final del primer tramo construido del canal du Midi. Por cierto , no lo he dicho hasta ahora, pero en origen el canal se llamaba, Canal Royal du Languedoc, en honor al rey Luis XIV y a la región en la que nos encontramos , pero el nombre fue modificado, por la presión de muchos no partidarios de la nobleza. En las dos siguientes fotos voy a tratar de detallaros la particularidad de esta obra.
Cuando estaban construyendo en Canal, en este punto se toparon con un torrente, que interrumpía el recorrido. El desnivel es tan pronunciado que es inviable la construcción de varias exclusas seguidas, por lo que al ingeniero Paul Riquet se le ocurre es construir un puente y el cauce del agua , como si fuese una carretera , circulará , por el puente, salvando así el precipicio. Y hoy en día se mantiene, es decir, que el agua circula al aire, encauzado en el puente. Merece la pena pararse o no???. Impresionante, como en el siglo XVII desarrollaron , con sus medios , está maravilla.
Enseguida llego a Le Somail, según la guía uno de los pueblos más bonitos de todo el Canal Royal du Languedoc. Parada obligatoria y así lo hago: es un pequeño y coqueto pueblo turístico, con un especial encanto. Todas las casa muy cuidadas y adornadas , pero sin ninguna masificación de grandes hoteles u otros edificios. Población del siglo XVIII, que fue construida para dar apoyo logistico y cobijo a los navegantes del Canal. Se conservan muchos edificios de aquella época, reconvertidos ahora en salas de exposiciones , tiendas , talleres,etc..A destacar su vieja librería,un impresionante edificio de madera, visitada por mucha gente, que se acerca desde muy lejos, solo para rebuscar entre sus estanterías y encontrar algún antiguo ejemplar.
Un antiguo puente de piedra , una pequeña iglesia del siglo XVII, una torre nevera, son otros de sus preciosos encantos. También hay un barco-tienda que vende alimentos de la zona y algún pequeño restaurante. Por último se puede aprovechar, yo así lo hago, para acercarnos a la oficina de turismo y ver un vídeo sobre la construcción e historia del Canal du Midi y Canal de Robine (variante que os detallaré un poco más adelante). Le Somail ha que visitarlo si o si!!!!.
Empieza a llover ligeramente, así que , una vez colocado el chubasquero, reanudo la marcha y enseguida llego al cruce de caminos , donde a la derecha, sale el ramal del Canal de La Robine: es un pequeño canal, realizado , con posterioridad al Canal du Midi, para dar un segunda salida al Mediterráneo, pasando por la ciudad de Narbonne y que también sirvió para cercar las mercancías de esa zona por barco, mucho más efectivo que tener que acercarlas con animales.
A la derecha de la foto se observa el desvío del La Robine, un recorrido en bici de 30 kilómetros, hasta Port La Nouvelle , que dejaré para alguna otra ocasión , ya que continuo por el Midi. Lo que si he hecho es anotármelo, como una opción mas que interesante, para hacer el crucero fluvial, ya que un esclusero me lo ha recomendado, como uno de los tramos mas bonitos para navegar.
Arrecia la lluvia y además tengo hambre , así que voy a buscar algo de resguardo. Parece que la suerte me es esquiva: primer sitio que paro , un "aubergue",pero resulta que solo es restaurante. Llego a un nuevo edificio, apenas a un kilómetro, pero solo es hotel. Voy a tener que optar por la solución que nunca falla.
Esto lo aprendí en el viaje del año pasado, en solitario por Francia. Llevar algo de comida en las alforjas y para a comérmelo , cuando me apetezca y donde me de la gana. Cuando compro la comida , muchas veces, las cantidades mínimas de latas o bandejas, suele ser para dos personas. Yo cocino todo y con lo que me ha sobrado de la cena, preparo algún bocadillo, que guardo en las alforjas.
En esta ocasión , toca, filetes de pavo, tomate y cebolla. Como se suele decir, me sabe a gloria. Los dueños del hotel han visto la "jugada" y habrán dicho , este tío no está bien. Que me quiten lo bailao. Aprovecho para llamar a Carmen y contarle la aventura. A pequeños problemas , grandes remedios!!!!. Y compañía tampoco me falta. Es raro el momento en que alguno de mis "amigos" no se acerca, para charlar y ver si cae algo.
Continuo la ruta y ya no para de llover, incluso en algunos momentos , lo hace con intensidad. Algún tramo del recorrido, sobre todo aquellos , donde escasean los arboles , en los márgenes de Canal, se empiezan a embarrar. Anoche, al planificar la etapa, me había marcado el pueblo de Colombiers, como mi destino de hoy, pero esta mañana , hablando con una pareja que está haciendo el recorrido en sentido inverso al mía, me ha comentado que el camping municipal de Capestang está muy bien. Capestang está diez kilómetros antes de mi destino, pero , decido quedarme hoy aquí y dejar pasar la tarde , para ver si mañana , el día amanece más despejado.
Me dirijo al camping y al igual que ayer, al ser un camping municipal, el responsable del mismo, está ahora en su momento de descanso , así que vuelvo a elegir una parcela y me acomodo. Una merecida ducha y aprovecho para lavar el maillot, ya que tengo toda la tarde libre. Una vez abierta la recepción del camping, abono el coste de pasar la noche (6€) y pregunto por las posibles visitas a realizar por el pueblo. Me informan de que la Colegiata tiene vistas guiadas y solo hay que apuntarse llamando a la oficina de turismo. Reservada la visita para las 18:00, aprovecho para hacer un recorrido por el pueblo, visitando sus edificios más importantes , siguiendo un pequeña guía que me han dejado.
Capestang es un pueblo de un tamaño considerable, no se trata de una pequeña localidad , como la mayoría de las que salpican el recorrido. Fue una villa de las más importantes en la Edad Media (siglo XIII) en esta región, junto a localidades como Narbone, Carcassone, Beziers, Albí, Toulouse,.... Actualmente la ciudad está muy bien cuidada, con rincones tan bonitos como esta plaza , con su fuente y algunos de sus edificios, como el que podéis ver, si os fijáis, al fondo, con sus paredes pintadas como si fuesen un cuadro.
>Termino mi visita por Capestang, en la plaza Jean Jaurés, donde se encuentra la Colegiata de Saint Etienne , la cual voy a visitar enseguida. La plaza es el punto principal de la ciudad y está animado con varios bares y sus terrazas , así que aprovecho para tomarme una cerveza de la región. La Colegiata es uno de los edificios más importante de la región por su envergadura. Data de los siglos XIII-XIV, pero se han descubiertos restos de una construcción anterior, de época romana.
Nos espera el guía y empezamos la visita un grupo de unas 10 personas. La vista es en francés y soy el único español , pero consigo seguir casi todas las explicaciones. Empezamos por su interior, donde me llama la atención la antigua entrada, con un acceso propio, para los peregrinos que iban camino de Santiago de Compostela. Tras la visita al interior del templo, rodeamos el exterior y nos paramos en la parte más antigua que se conserva , que data de la época roma: se diferencia perfectamente la diferente construcción , tanto en materiales , como en acabados, según la época.
La parte más espectacular de la visita nos la han dejado para el final. Empezamos subir por la estrecha escalera de caracol, parando en sus diferentes plantas, visitando salas y asomándonos a sus terrazas, para ver las vistas de la región. También accedemos al campanario , pero controlando la hora, para no coincidir con el momento en que empiecen a sonar las dos espectaculares campanas. El guía nos va informado de las distintas localidades que se ven , según en la dirección en la que nos asomemos.
Momento especial, por lo menos para mí , fue el que refleja la foto. Se apreciaba que estaba lloviendo en muchos sitios muy cercanos a nosotros y en cambio , pudimos hacer nuestra vista sin una gota de agua, que por cierto ya no cayó en toda la tarde-noche. Y para finalizar la visita, que solo cuesta 3,5€, el guía nos ofrece un vaso de vino de la región. Finalmente, ha sido todo un acierto, quedarme en Capestang: el camping perfecto, la visita al pueblo y sobre todo la visita guiada a la Colegiata una gozada. Antes de que cierren las tiendas los último que hago es hacer la compra para la cena y para prepararme algún bocadillos para la jornada de mañana.
Por si os interesa, aquí os dejo el enlace de Wikiloc, con la ruta completa: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/canal-royal-du-languedoc-canal-du-midi-39398760

lunes, 30 de marzo de 2020

Día 04 (28-07-2019):Capestang-Faro de Onglous(Marseillan)...56KM

Última etapa del Canal du Midi. Hoy tocaré el Mediterráneo y por delante una etapa de algo más de 50 kilómetros, así que la idea es llegar a buena hora para provechar de nueva la tarde. Las tormentas de ayer se han alejado y amanece un día totalmente despejado. Ayer me sobraron unas galletas, así que hoy desayuno en el camping, con un café que puedo sacar de la máquina que hay junto a la recepción.
Como el terreno se aprecía que está firme y en bues estado, decido , no tomar las alternativas que plantea la guía de "bici:map" y tomo las estrechas sendas que van junto al >canal, que son una auténtica delicia. Además y para mi sorpresa, apenas me cruzo con ciclistas, por lo que el estrecho camino no es ningún problema.
Primer hito interesante de la jornada, 10 kilómetros del inicio: el Túnel de Malpas. En la construcción del Canal se encontraron, en esta ocasión, con una pequeña colina, la cual salvaron construyendo este túnel de 170 metros. La traducción, en legua occitana de su nombre, Malpas, significa "paso complicado".
Solo se puede atravesar en barco o andando, ya que el pasillo es muy estrecho para poder pasar con la bici. Pedaleando , se salva ,ascendiendo una pequeña cuesta. Una vez admirada esta maravilla del recorrido, continuo por las sendas estrechas, encontrándome, a veces, algún "accidente" de la propia vegetación, que hace ir con cuidado. Lo normal son las raíces en el suelo, pero en esta ocasión, atravieso este "túnel" de juncos.
Siguiente población , Beziers, la cual, desde a lejanía, apunta a ser un destino interesante a visitar, En esta ocasión me pilla de paso y no como final de una de las etapas , así que , queda para otar ocasión. Lo que si visito son las impresionantes esclusas de Fonseranes, justa a la entrada de Beziers.
En uno de los primeros capítulos del blog, os comentaba, que a veces, para salvar un mayor desnivel, se unían esclusas, para hacerlas dobles o triples. En esta ocasión , toca salvar un desnivel de 25 metros , en apenas 300 metros de longitud. Para ello y en el año 1697, se construyen estas "NUEVE" esclusas seguidas, aunque en la actualidad funcionan siete de ellas. Un espectáculo ver a los barcos, como van pasándolas y en sus margenes , muchos turistas viendo las maniobras.
También se puede contratar excursiones ,exclusivamente para pasar las esclusas en un barco turístico e incluso en alguno vi , que tenía restaurante y la gente va comiendo, mientras pasan por las esclusas. Calculé el tiempo que pueden tardar los barcos en pasar las esclusas y rondará los 45 minutos, sin tener en cuenta los tiempos de espera, si hay ya barcos pasando. La verdad , un espectáculo, subir y bajar , por las escaleras , viendo las maniobras de los barcos, todo ello rodeando de un ambiente de jubilo y amistad , entre todos los barcos y los escluseros que ayudan a pasar las esclusas.
Beziers es una población grande , ronda los 75.000 habitantes y por lo tanto , con un entramado industrial. El Canal du Midi también convive con estas empresas, como se puede apreciar en esta foto: se trata de una carretera que pasa sobre el canal, para acceder a una de esas fábricas. La construcción del puente es mucho mas moderna y se trata de un tramo de la carretera que suben o bajan, según tenga que pasar un barco o un camión.
Ya se va notando la cercanía de la costa y los pueblos empiezan a ser más turísticos. En Villeneuve les Beziers , han aprovechado unos delo barcos , para utilizarlo como oficina de turismo: yo he aprovechado para comprar un imán para la nevera, como recuerdo de mi viaje cicloturista.
Apenas me quedan 10 kilómetros para desembocar en el mar , pero aún me espera otra construcción en el Canal única y es que esta esclusa redonda , que salva tres diferentes niveles de agua, es única en el mundo. Aprovecho para comprar fruta y un refresco en un puesto que hay al pie de la carretera y me siento a ver como es la maniobra en la esclusa de Adge, mientras me como el bocata de tortilla de queso que me preparé anoche en el camping de Capestang.
Adge es otra población destacable por su tamaño y es el punto final del Canal de Midi en muchas guías , aunque ciertamente , falta recorrer los últimos kilómetros si se quiere ver la salida de los barcos al mar. Con la bici, hay que dar un rodeo a la ciudad , siguiendo en río Herault , hasta salir de la ciudad y pedalear en solitario, intuyendo a los lejos el faro de Onglous.
Quince minutos pedaleando, emocionado y con alguna "lagrimilla", para que negarlo, acordándome de Carmen, Elena, Christian , la abuela Loli, mi hermana Luisa, con Santos,Alazne y Nerea , los seres queridos que ya no están ,amigos, a los cuales no nombro, para no olvidarme de ninguno, pero en los que estáis todos y todas. Son momentos que disfruto intensamente y que lo único que hacen es seguir alimentando el gusanillo de todos esos viajes que organizo, bien en solitario , bien en compañía y en los cuales se disfruta como en muy pocos otros momentos.
Y ahora si, el faro de Onglous a la vista y al alcance de la última pedalada. El Canal du Midi desemboca en el estanque de Thau, cerrado al mar por un estrecho brazo de tierra , por el que se puede prolongar el paseo en bici hasta la población de Séte. Todavía no se si lo haré , dependiendo de donde decidacoger el tren mañana , para regresar hasta Toulouse. De momento , solo puedo pensar en disfrutar del momento con un baño en las aguas saladas del Mediterráneo.
Solo puedo hacer que recomendar este viaje, ya sea en barco, coche , bici o a pie, por el Canal du Midi: sus paisajes, con viñedos , campiña, montañas son una maravilla. Sus pueblos, desde los más pequeños, como Le Someil y Minerve,pasando por la espectacular ciudadela de Carcassone, la más que interesante visita a Capestang y la llegada a Marseillan como destino final, todos merecen una visita. Las esclusas , puentes , túneles , una obra de ingeniería , que conservan en perfecto estado. Sus caminos y estrechas sendas una gozada para los cicloturistas. Y los seres vivos, de todas las especies, incluidos los humanos, todos super amables. Y lo que más se ha sorprendido es la poca masificación y el cuidado que han tenido con sobre explotar la zona turísticamente: deberíamos aprender un poco. Tengo claro que repetiré esta zona , como destino!!!!!
Tras un largo rato , saboreando el momento, tengo que decidir donde dormir , pero esto va a ir en función de los horarios y sitios donde puedo coger mañana el tren. Retorno sobre mis pasos unos metros , hasta salir a la carretera y allí le pregunto a un ciclista por algún camping. me indica en el que está él alojado, el "Nautic. Me acerco y tras hablar con la responsable del camping e informarme de donde puedo coger mañana el tren, me quedo. Monto la tienda, una merecida ducha y planteo la cena: cous-cous (hay que terminar el paquete que compré el segundo día), salchichón y queso. Pero antes ,me voy a acercar a buscar el apeadero,desde donde mañana, iré a Toulouse. Las opciones para el viaje de vuelta eran , bien ir a la estación de tren de Séte, a 15 kilómetros o coger el mismo tren en el apeadero de Marseillan-plage. Como la hora de salida del tren es a las 06:45, me decido por el apeadero, al pie de las vías, aunque con cierta incertidumbre de si realmente el tren hará la parada: me han asegurado que sí. Una vez resuelta la logística, aprovecho la tarde para acercarme al pueblo y celebrar el viaje con lo mas típico de la zona y que ademas la guía indica como algo obligatorio. Degustar las famosas ostras de la zona. Que ricas y nada caro: seis ostras y un vino , 9€. e quedo con ganas de repetir, pero no hay que abusar.
Regreso al camping, ceno y a disfrutar del atardecer, ya que enseguida a dormir , que mañana hay que madrugar el día que más. A las 05:30 arriba, para recoger todo y estar con margen en el apeadero.
Os dejo el enlace de Wikiloc, con la ruta completa de mi Canal du Midi: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/canal-royal-du-languedoc-canal-du-midi-39398760

domingo, 29 de marzo de 2020

Día 05 (29-07-2019): El viaje de vuelta

Todavía no ha amanecido y ya estoy en el apeadero de Marseillan-plage. Voy a subirme en el tren que viene de la ciudad Bordeaux y termina su trayecto en Séte, y allí cogeré otro tren contrario para bajarme en Toulouse. El motivo de tener que coger esta combinación es porque el tren que va hacia Toulouse no para en el apeadero, así que haré un corto tramo de 6 minutos de duración en un sentido y luego un viaje de dos horas en el sentido inverso.
Tenía la duda de en que lado de las vías me tengo que colocar, pero he acertado, porque se acercan un par de pasajeros que se colocan donde yo estoy. El tren llega puntual y como el primer trayecto es muy corto, las bicis van en el pasillo, ya que apenas hay tiempo para sentarse y además no hay ninguna parada intermedia.
Ya estamos en Séte, ciudad en la que tenemos previsto bajar dentro de pocos días, con Carmen, Christian y Elena, cuando nos subamos en el Sovereing , para hacer un crucero por las costas de Italia y Francia: uno de los puertos de llegada es Séte. Hoy solo tengo tiempo de un desayuno, antes de que salga el tren con destino a Bordeaux y parada , para mí en Toulouse, a las 08:10.
En esta ocasión si que retiro las alforjas y la tienda , para colgar la bici en el espacio destinado para ello. El viaje dura dos horas y va con bastante gente. Ye he usado en otras ocasiones trenes en Francia, para moverme con la bici y es una gozada. En cada tren , tienen algún vagón con un espacio para bicis, que permite llevarlas sin desmontar y sin empaquetar en una funda. La única precaución que hay que tener es coger el billete lo antes posible, porque las plazas para las bicis, son limitadas. Algunos trenes , con menos afluencia, no permiten reversar la plaza, pero no suele haber problemas.
Son las 10:15 y llegamos a Toulouse, punto de partida del Canal de Midi. En mi caso, como lo comencé un poco mas adelante, ahora me queda un paseo de 15 kilómetros, hasta Deyme, donde me espera el coche, para regresar a Vitoria-Gasteiz. Para encontrar el Canal no hay perdida. Sales de la estación y te lo encuentras a escasos 25 metros, justo enfrente. Así que a pedalear y a disfrutar del último tramo del viaje.
En este tramo del recorrido y debido a la cercanía de a ciudad de Toulouse de ven muchas familias dando paseos en bici junto al canal. También se puede ver embarcaciones que son usadas como viviendas, justo a la salida de la ciudad. Y uno hora después de haber iniciado la marcha llego al puente de la localidad de Deyme, donde hace cuatro días comenzó esta aventura.
Y en el camping el coche esperando. Toca cargar la bici y el resto de enseres y regresar, con cuidado , a Vitoria-Gasteiz, para completar esta mas que interesante aventura. El viaje no termina hasta que uno vuelve a entrar por la puerta de casa.
A modo de resumen, mas que recomendable conocer esta región de Francia, con su pasado cátaro y su actualidad, turística pero muy cuidada. Y por lo que ya he podido conocer , práctica habitual en muchas otras regiones de Francia: poca masificación , gracias a que se han construido las infraestructuras turísticas con mucho cuidado. He recorrido en otras ocasiones el Canal de La Mayenne, el canal del Loira y otros recorridos cicloturistas y siempre es el mismo fundamento: los hoteles , restaurantes y camping los alejan un apr de kilómetros de las rutas turñisticas y así consiguen evitar la masificación. Además han invertido en mantener las antiguas infraestructuras, tanto los canales y sus esclusas , como las vías de antiguos trenes , que han reutilizado para fines turísticos. Y por último, a destacar, como se cuida a los cicloturistas, tanto en los alojamientos ,especialmente los camping, con espacios específicos, como en las señalizaciones en las rutas y en las travesías de ciudades, como en los desplazamientos en ferrocarril, para ir a los distintos puntos de partida de las rutas. Y todo ello se nota en la cultura de la sociedad que son respetuosos con las bicis: difícil escuchar un claxon o ver una imprudencia que nos ponga en peligro.
Para los que estén interesados , os dejo en enlace de Wikiloc de mi Canal du Midi!!!!! https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/canal-royal-du-languedoc-canal-du-midi-39398760

Dia 00 (24-07-2019): Vitoria-Gasteiz--Toulouse

El Canal du Midi: Un poco de información sobre el mismo. En Francia ,como en otros muchos países del mundo hay ríos navegables. Lo que es m...